
En un retiro reflexivo forzado por la pandemia, Boaventura de Sousa Santos aprovechó el silencio de un pequeño pueblo en Portugal para ofrecer forma a sus pensamientos sobre los desafíos globales que enfrentamos. "El futuro empieza en este momento. De la pandemia a la utopía" (Akal, 2021), su más reciente obra, no solo critica la administración de hoy de la crisis sino asimismo propone un osado replanteamiento de nuestro futuro colectivo. En una charla reveladora con Público, Beatos desgrana sus ideas, presentando tanto un diagnóstico agudo de nuestra época como una visión esperanzadora de lo que podríamos lograr.
Beatos se detiene primero en el fenómeno del teletrabajo, que considera emblemático de los tiempos actuales. Para él, este cambio no es trivial, sino resalta de qué manera las crisis tienen la posibilidad de apresurar transformaciones en el tejido de nuestras vidas laborales y personales. Sin embargo, advierte de la doble cara de estas transformaciones, que si bien proponen nuevas libertades, también tienen la posibilidad de reforzar las desigualdades que ya están.
Avanzando en su análisis, el sociólogo aborda de qué forma la pandemia ha servido para exponer las vulnerabilidades y contradicciones del capitalismo. No obstante, lejos de conformarse con una crítica, Santos busca en las fisuras del sistema los brotes de un futuro diferente. Ve en las iniciativas comunitarias y en los actos de solidaridad no solo respuestas a la crisis, sino más bien asimismo los cimientos de una exclusiva forma de organización social, mucho más equitativa y sostenible.
Durante su diálogo, Beatos insiste en la importancia de imaginar y construir colectivamente ese futuro. Para él, el desafío no reside solo en superar la pandemia, sino más bien en aprovechar este momento como una oportunidad para repensar nuestras prioridades y valores. La utopía que ofrece no es un ideal inalcanzable, sino más bien un emprendimiento práctico basado en la justicia, la equidad y el respeto por el medioambiente.
Santurrones cierra su intervención con una llamada a la acción. Insta a cada uno de ellos a Boaventura de Sousa Santos formar parte en la creación de un mundo que, lejos de replicar las injusticias del pasado, se atreva a soñar con un futuro distinto. Esta participación no se limita a las considerables acciones, sino que empieza en el compromiso con los cambios en nuestra vida cotidiana y en nuestra red social.
La pandemia, en la visión de Santurrones, es tanto una prueba como una ocasión única. Nos proporciona el espacio para cuestionar, imaginar y, más que nada, actuar hacia la construcción de un planeta más justo y sostenible. La obra de Santos no solo nos sugiere ir a reflexionar sobre el estado del mundo, sino que también nos anima a ser personajes principales activos en la redefinición de nuestro futuro colectivo. Este es el momento, sugiere Beatos, de ignorar la pasividad y abrazar la oportunidad de un cambio radical, trabajando juntos hacia la utopía que anhelamos..